El proyecto que pretende transformar el viejo hospital en un campus universitario

La decisión del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA) de transformar el recinto en un hospital psiquiátrico, mantiene en vilo la oportunidad de tener a la Universidad de Valparaíso en la zona. 



Si se trata de contar historias, San Antonio tiene varias, principalmente de proyectos que han quedado en el camino o simplemente al poco andar han fracasado. Un capítulo especial guarda el anhelado sueño de contar con una universidad. 

USACH, Los Lagos, Aconcagua, en fin, son parte de los procesos fallidos que ha vivido la ciudad puerto. Sin embargo, hoy todo indica que esta historia podría ser distinta y en donde la Universidad de Valparaíso aparece como la protagonista. 

El pasado mes de diciembre se firmó la "Declaración de San Antonio", un documento que simboliza el compromiso de diversas autoridades y entidades para establecer una nueva sede de la Universidad de Valparaíso (UV) en el antiguo edificio del hospital Claudio Vicuña. El proyecto, que promete ser un hito para la comunidad, está siendo empujado fervientemente por el Comité Provincial de Desarrollo Educacional, una entidad recientemente formada que busca consolidar la idea en la zona. La mañana del miércoles en "Cable Noticias Radio" de ChilenaFM, el relacionador público de la entidad Jorge Gortari, se refirió al tema. 

Gortari destacó que la nueva sede universitaria no solo fomentará la actividad académica, sino que servirá como un polo de desarrollo integral para San Antonio. Subrayó la singularidad del proyecto, señalando que, “a diferencia de iniciativas educativas anteriores que ofrecían programas limitados, este campus contará con una amplia oferta de facultades, incluyendo Medicina, y programas de posgrado, así como un campus clínico para apoyar al Hospital Claudio Vicuña”.

                          
La "Declaración de San Antonio" contempla un proyecto completo que no solo abordará la formación de profesionales y especialistas en el área de la salud, sino que también promete impulsar significativamente la economía local y mejorar la calidad de vida en la provincia. Esta iniciativa se enfrenta a desafíos, especialmente con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), donde existe una visión alternativa para el uso del edificio, promoviendo la idea de un hospital psiquiátrico frente al campus universitario.

El Ingeniero Civil destacó que el SSVSA quiere instalar el hospital El Salvador de Valparaíso en la zona, a raíz del inminente cierre del psiquiátrico en la cabecera regional. 

Gortari hizo hincapié en el amplio apoyo comunitario y de las autoridades locales hacia el proyecto universitario, manifestando un llamado a la unidad y al diálogo para superar las discrepancias con el SSVSA. "Este es un momento crucial para San Antonio, donde la visión y el futuro de nuestra comunidad están en juego. Es esencial que todos los sectores trabajen juntos para hacer realidad este sueño educativo", declaró en su intervención en radio ChilenaFM.

Las declaraciones de Jorge Gortari no solo arrojan luz sobre los esfuerzos y la visión detrás de la creación del nuevo campus de la Universidad de Valparaíso en San Antonio, sino que también subrayan la importancia de este proyecto como un catalizador de cambio y desarrollo en la región. Con la comunidad y las autoridades alineadas en su apoyo, el futuro educativo de San Antonio promete ser brillante y transformador.

Ve la entrevista completa a Jorge Gortari. (Min. 44 en adelante)







Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Noticia Destacada